VIRUS MENTALES
DEFINICIÓN Y EJEMPLOS
Los virus mentales son un tipo de creencia especial que, como explicamos aquí abajo, se caracteriza por no poder ser cuestionada, aún cuando hay evidencia sensorial de que la creencia no es cierta. La autorreferencia y las paradojas, son un clásico ejemplo de virus mental.
Bibliografía: El poder de la Palabra – Robert Dilts (Los mejores libros de PNL)
Las creencias limitadoras surgen de las generalizaciones, las eliminaciones y las distorsiones que han sido colocadas en un «marco-problema», un «marco-fracaso» o un «marco-imposibilidad». Tales creencias se tornan aún más limitadoras y difíciles de cambiar cuando estamos separados de las experiencias, de los valores, de los estados internos y de las expectativas de las que en origen dichas creencias derivaron.
Cuando eso sucede, la creencia llega a ser percibida como una especie de «verdad» disociada acerca de la realidad. Ello conduce a la persona a comenzar a ver la creencia como «el territorio», en lugar de como un mapa más, cuyo propósito consiste en ayudarnos a transitar por una parte de nuestro campo de experiencias. Esta situación se vuelve aún más exagerada cuando la creencia limitadora no la hemos construido nosotros a partir de nuestra experiencia, sino que nos ha sido impuesta por otros.
Cuando la creencia limitante se presenta como el «mapa correcto del mundo», acaba convirtiéndose en lo que denominamos virus mentales, que no es sino una clase particular de creencias limitadoras, susceptibles de interferir seriamente con los esfuerzos propios o ajenos para sanar o mejorar. En esencia, un virus mental ha perdido toda conexión con el contexto y el propósito de la creencia.
DIFERENCIA ENTRE VIRUS MENTALES Y CREENCIAS LIMITANTES
A diferencia de la creencia limitadora típica, que puede ser actualizada o corregida como resultado de la experiencia, los virus mentales se basan en presuposiciones no explicitadas que, por lo general, suelen ser otras creencias limitadoras. Cuando eso sucede, el virus mental se convierte en su propia y única «realidad» de validación, en lugar de servir a una realidad mayor.
ACTUALIZACIÓN DE VIRUS MENTALES
Así pues, no es fácil corregir o actualizar los virus mentales mediante datos o contraejemplos nuevos, procedentes de las experiencias. En lugar de ello, hay que recurrir a identificar y transformar las demás creencias y presuposiciones en las que se basa el virus (y que lo mantienen en su sitio). Sin embargo, estas otras creencias y presuposiciones no son a menudo evidentes en la estructura superficial de la creencia.
Hay que recurrir a identificar y transformar las demás creencias y presuposiciones en las que se basan los virus mentales
El virus mental no es una idea completa y coherente que encaje con el sistema mayor de ideas y creencias de la persona y los apoye orgánicamente de forma saludable. Es una creencia o un pensamiento concreto susceptible de generar confusión o conflicto. No tiene inteligencia ni intención respecto al sistema en el que penetra.
Una declaración de creencia no es más que un conjunto de palabras hasta que le damos «vida» a través de los valores, los estados internos, las expectativas y las experiencias que relacionamos con estas palabras.
IAFI y los Virus Mentales: El tema de Virus Mentales se ve en el Master en PNL (segundo nivel de PNL) cuando abordamos las creencias. También pueden interesarte nuestros cursos de coaching ontológico. Si te interesa el tema, preparamos estos artículos sobre ejemplos de paradojas, autorreferencias, los tipos de creencias, la importancia de las creencias sobre la identidad, y la definición de creencia.