Cómo van tus cosas en la oficina, con los clientes, compañeros, jefes, empleados y proveedores?
Crees que hay algo que podés mejorar?
Acá te dejo pequeños tips de PNL para que, eso que te está molestando, pase a ser problema del pasado!
1-Comunicación (como receptores): No interpretes tan rápidamente, solicita más información y utiliza la escucha activa. Tenemos una tendencia a descifrar mensajes más rápido de lo que deberíamos. Una mala cara no tiene porque ser algo hacia nosotros. Pregunta a la persona si está bien o le pasa algo.
2-Comunicación (como emisores): Somos responsable de la respuesta que generamos en el otro. Sicuento un chiste y nadie se rie, el problema no son los demás, es mi mensaje. Si no te han entendido, debes darte cuenta y brindar mayor información
3-El mapa: Las personas ven el mundo de forma diferente. No esperes que tu compañero de trabajo o jefe reacciones como vos esperás. Tienen otra forma de ver las cosas. Noentres en discusiones sobre lo que la gente valores. Los valores no son negociables.
4-Calibración: Debes ser receptivo. Observa como reacciona la persona ante tus comentarios o acciones. No te apures a hacer juicios. No confundas personas tímidas con antipáticas, por ejemplo.
5-Rapport: Entra en sintonía conlos demás. espejea su tono de voz y postura. Si alguien estaá nervioso utiliza palabras para calmarlo, pero refleja su estado. No hay nada peor que estar nervioso y la otra persona actué relajadamente como si no le importara.
6-Confianza: Acepta a las personas como son, y muestrales que entiendes la forma en que ven el mundo. Eso generará confianza. No trates de cambiarlos, solo encontrarás resistencias. En cambio, trata de motivarlos al cambio, que surga desde ellos.
7-Motivación: Es más fácil desmotivar que motivar. Si quieres desmotivar, da por sentado las cosas buenas que hacen los demás («era lo mínimo que esperaba») y marca los errores. Controla su tiempo y pídele rendición de cuentas. Así serás un gran desmotivador!
8-Intención positiva: Detras de cada conducta, la persona se protege de algo. Trata de averiguar, aunque la conducta sea criticable, que es lo que busca esa persona al comportarse de esa manera: Quiere llamar la atención? Quiere mostrar su descontento?. Siempre hay un mensaje inconsciente (o no).
9-Creencias: Que opinión tenés de tu propio trabajo? Crees que hay futuro? Crees que deberías estar haciendo algo más acorde a tus capacidades? No se valora lo que haces? El ambiente no es el adecuado? Lo que hacés va en contra de las cosas que valoras? Debes comenzar a plantear un cambio. Planifica el cambio, pero primero que nada establece exactamente lo que realmente quieres.
Autor
Ing. Axel Persello
Trainer en PNL
PNL EN ARGENTINA