QUÉ ES EL COACHING ONTOLÓGICO
El coaching ontológico es una disciplina que se basa en el cambio de observador, es decir, que nos transforma en un ser que comienza a observar el mundo de otra forma.
Por esta razón, al coaching ontológico también se lo conoce como coaching transformacional. Y como modifica al ser, y no al hacer, se lo denomina ontológico, porque onto significa ente, igual al SER.
Al cambiar la forma de ver el mundo, el coaching ontológico se convierte es una poderosa herramientas para observar nuestro propio mundo desde una nueva mirada, y así descubrir cómo solemos relacionarnos con los demás y con nosotros mismos y actuar en consecuencia.
Pero para tenerlo más claro, comencemos por la palabra Coaching , antes de entrar en el tema ontológico.
Qué es Coaching según Wikipedia:
El coaching es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.
Existen diferentes tipos de coaching. Se clasifican dependiendo de a quién va dirigido, y la técnica que utiliza el coach.
El psicólogo Jonathan García-Allen opina que el Coaching es una metodología que consigue el máximo desarrollo personal y profesional de una persona, generando cambios de perspectiva, aumentando la motivación, el compromiso y la responsabilidad.
Entonces qué es el coaching ontológico: definición de la palabra ontológico
Ontología significa «el estudio del ser«. Esta palabra se forma a través de los términos griegos οντος, ontos, que significa ser, ente, y λóγος, logos, que significa estudio, discurso, ciencia, teoría. La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del «ser en cuanto ser»
Beneficios del Coaching Ontológico
A raíz de todo lo mencionado arriba, el beneficio del coaching ontológico es una optimización del lenguaje, los procesos y las herramientas lingüísticas utilizadas por la persona. Su fin es la modificación y mejora en la manera en que los individuos se expresan, sienten y piensan. Se basa en el lenguaje, el cuerpo y las emociones y utiliza las preguntas, conversaciones y el movimiento corporal para provocar el cambio.
¿Qué puedes conseguir con el Coaching Ontológico?
– Claridad a la hora de interpretar tu situación actual personal, cómo estás? y cómo quieres estar?
– Identificar e integrar tus valores, intereses, habilidades y talentos.
– Conseguir una mayor satisfacción en tu vida.
– Perfeccionar tus habilidades familiares y sociales.
– Conectarte con tu pasión .
– Mejorar la toma de decisiones.
– Lograr el equilibrio entre tu vida personal y profesional.
– Eliminar los miedos, distracciones y otras barreras para tu éxito.
– Aumentar tu confianza y ganar impulso al obtener resultados.
– Incrementar tu energía y productividad.
– Alcanzar el estilo de vida que has deseado durante tanto tiempo.
Qué es el coaching ontológico de vida o Life Coaching: Diferencia con la terapia
Una de las principales diferencia es que en la terapia, (y que enseñamos inmediatamente en nuestros (cursos de coaching ontológico) se supone que el terapeuta tiene un sistema de creencias basado en mayores conocimientos sobre el comportamiento humano. Tu eres el paciente y él es el terapeuta. Se demarca una diferencia jerárquica, debido a los estudios previos del terapeuta. La terapia generalmente se orienta al pasado, o al menos habla de tu historia.
En el coaching ontológico, el coach tiene el mismo nivel que tú. No existe ninguna diferencia en cuanto a conocimientos. Si bien el coach ha estudiado, lo que estudió fue sobre cómo utilizar la ontología del lenguaje para marcar distinciones y juicios, el arte de las buenas preguntas, y por sobretodo una buena escucha (libre de juicios). El coach ha estudiado sobre cómo conversar (en resumidas palabras) pero no posee mayores conocimientos que el coachee. El coaching ontológico trabaja hacia el futuro, hacia tus objetivos.
Cuando los temas que trae el coachee requieren intervenciones psicoterapéuticas, el coach debe derivar al coachee o hacer una interconsulta.
Es improbable encontrar a gente con conocimientos sobre este tema , pero creo que sabes de lo que ests hablando. Gracias compartir un articulo como este.
Gracias a ustedes por leernos y dejarnos sus comentarios!
Deseo obte in
Hola Maria, gracias por contactarnos. Esperamos hayas podido revisar la información que te hicimos llegar a tu correo, por cualquier pregunta, no dudes en contactarnos de nuevo! Saludos y feliz día.
Os adrezco el compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este blog.
Saludos
Te agradecemos a ti por tu comentario. Personas como tu que usan su tiempo para escribir mensajes positivos definitivamente hacen de este, un mundo mejor. Abrazo grande!
Interesado en certificacion
Hola Javier, esperamos hayas podido revisar la información que hicimos llegar a tu correo. Un placer saludarte!
¿puedo llevarlo en línea?
Hola Matilde, desafortunadamente nuestros cursos de Coaching Ontológico son solo presenciales. Saludos y gracias por tu consulta.
Me interesarìa realizar el curso, incluso creo que serìa bueno para mi hijo de 19 años.Cual es el valor del mismo y cuando lo dictan. gracias. fabiana
Hola Fabiana, gracias por contactarnos, te enviamos por mail la información del curso, sin embargo un requisito para tomar la formación en Coaching es ser mayor de 25 años. Cualquier inquietud adicional no dudes en contactarnos nuevamente. Saludos!