POSTULADOS DEL COACHING ONTOLÓGICO
Los postulados del coaching y la Ontología del Lenguaje nos hablan del Observador que somos. Cada mirada que nos da un observador, nos habla más del observador que de aquello que describe. Es decir, que cada vez que postulamos algo sobre otro ser, esto está basado en una comprensión del ser que formula ese postulado.
Esto quiere decir, que todo lo que hacemos, revela nuestros propios juicios sobre el mundo, y no la verdad. Te recomendamos también la lectura sobre el significado de los principios del coaching ontológico.
POSTULADOS BÁSICOS DE LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE
Primer Postulado del Coaching Ontológico
Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos
Segundo Postulado del Coaching Ontológico
Interpretamos al lenguaje como generativo
Tercer Postulado del Coaching Ontológico
Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.
PRIMER POSTULADO DE LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE
Postula que el lenguaje es, por sobretodo, lo que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que somos. Los seres humanos son seres lingüísticos, seres que viven en el lenguaje. Y el lenguaje es, entonces, la clave para comprender los fenómenos humanos.
Es, a través del lenguaje que le conferimos sentido a nuestra existencia, y es a través del lenguaje que le conferimos sentido a otros dominios no lingüísticos, como el cuerpo y las emociones.
SEGUNDO POSTULADO DE LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE
Por siglos hemos considerado al lenguaje descriptivo. Como bien dice Echeverría, hemos adoptado la idea de que primero está el mundo y luego el lenguaje para describirlo.
Este postulado nos dice lo contrario. Cuando decimos que el lenguaje es generativo, estamos afirmando que a través del lenguaje construimos nuestro mundo. Antes una situación problemática, decir «perdón», no describe al mundo, si lo que lo modifica. Hasta que no entendamos que a medida que hablamos, declaramos y emitimos juicios, estamos modificando el mundo que nos rodea, seguiremos aceptando la idea de que las «las cosas son así y punto».
TERCER POSTULADO DE LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE
Asumimos que cada ser humano tiene una forma de ser, con la que ha venido al mundo, o que se fue constituyendo durante su infancia. Esto en gran parte es cierto. Pero no podemos seguir creyendo en la respuesta metafísica, donde somos inmutables y no podemos cambiar, y sí podemos, no será mucho más de que ya hemos intentado.
La ontología del lenguaje asume una posición radicalmente diferente. Sostiene que la vida es el espacio donde los individuas se crean así mismos. Los seres humanos nacen dotados de la posibilidad de participar activamente en el diseño de su forma de ser. El ser humano no es de una forma, sino un espacio posible para su propia creación. Y la herramienta es la capacidad generativa del lenguaje. Nadie es de una forma determinada, sino que en un momento está siendo de una forma, y en otro momento, de otro. Esto se asemeja mucho al concepto de DEVENIR.
NUESTROS CURSOS Y ARTÍCULOS SOBRE ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE
En nuestros Curso de Coaching Ontológico consideramos una piedra fundamental comprender e incorporar los postulados de la ontología del lenguaje. El cambio siempre será más difícil si no nos convencemos a nosotros mismos de que construimos, momento a momento, nuestra propia realidad. También si te interesa el tema, podrás encontrar más artículos relacionados, cómo qué es el coaching ontológico y qué es la ontología del lenguaje y los orígenes de la filosofía.