El CHI es conocido porque significa ENERGIA VITAL
KUNG significa TRABAJO.
Este taller es para trabajar tu CHI y AUMENTARLO.
La práctica del Chi-Kung es recomendada por terapeutas, masajistas y médicos en todo el mundo. Tiene 4,000 años de antigüedad, y es una de las mejores técnicas para ganar vitalidad en el día a día.
Ya es hora de adquirir un conocimiento más elevado. Vivimos en un mundo que no para de avanzar, perdiendo por momentos la noción del presente, del aquí y del ahora.
Estamos todo el tiempo pensando en lo que DEBEMOS Y TENEMOS que hacer mañana, o recordando los momentos del pasado. El presente es AHORA y a veces cuesta disfrutarlo.
Objetivos que se alcanzarán: (durante y después del taller)
Obtener tranquilidad y calma en situaciones cotidianas
Disminución del estrés a través de la concentración
Dormir bien (en cantidad y calidad)
Obtener vitalidad para el esfuerzo del día a día
Conseguir equilibrio físico y mental (dado que mente y cuerpo son un sistema)
Reconocer intenciones y juicios propios que nos formamos sobre los demás
Enraizarse, significa sentirse firme ante situaciones que nos pueden debilitar.
Contenidos:
Zhan Zhuang Chi Kung:
El Arte de aprender a pararse «como un pilar». Como aquietar cuerpo y mente. Reconocer los ejes verticales y horizontales y las conexiones articulares. Como generar la actividad mental adecuada, visualización y kinestesia.
Distinción de las fuerzas contenidas en la relajación y la tensión muscular. La influencia sobre la salud y el vigor. El empleo de los órganos de los sentidos externos e internos durante la práctica de la postura en quietud.
Ba Gua Chi kung:
El Arte de la meditación durante el desplazamiento. Encontrar la quietud dentro del movimiento. Como mantener el cuerpo y mente centrados durante la dinámica del movimiento.
Desplazamientos dentro de estructuras geométricas: la línea, el triángulo, el cuadrado, el círculo. Trabajo en línea en pareja, percibir la intención del otro y responder adecuadamente. Trabajo en círculo grupal, hacerse uno con el grupo
Coordina: Guillermo Stilstein
Ha estudiado Budismo Zen y Shiatzu con el Monje Rhyotan Tokuda de la Escuela Soto. Actualmente estudia bajo la guia del Roshi D.Terragno en el Grupo Zen Viento del Sur. Acupuntor recibido en la Asociacion Argentino China de Acupuntura y miembro del equipo docente del Instituto Médico Argentino de Acupuntura. Ha estudiado durante varios años las Artes Marciales Internas en Argentina, Brasil y Rusia, entre otros con el Gran Maestro Chen Xiao Wang. Es colaborador en traducciones de la Fundación Maitreya y la página web de la Reverenda Yin Zhi Shakya de la orden Hsu Yun de Budismo Chan.
PNL EN ARGENTINA