Por definición las creencias no son más que ideas que adoptamos sobre cosas inciertas o del futuro. Cuando se desconoce la realidad, entonces adoptamos una creencia. Peor no quiero irme por las ramas. Hoy quiero destacar la diferencia entre creencia e identidad.
Ejemplo: “Soy alcohólico” es una expresión de identidad.
Pero decir “No puedo controlarme con el alcohol” es una creencia.
Donde está la diferencia?
Cualquier cosa que asumamos como parte de nuestra identidad comenzará a ejercer un impacto muy profundo sobre nosotros. En este caso negativo.
Cuando hablamos hacia nosotros mismos debemos prestar atención a la forma en que nos expresamos.
“Soy inestable” es diferente a “Me cuesta manejar mis relaciones de pareja”
“Soy un mal hijo” es diferente a “No se como manejar la relación con mis padres”
La identidad es hacer algo parte de uno mismo, y por eso se usa la palabra “SOY”
La creencia tiene que ver más a hechos concretos, y se usa la palabra “HACER”
“Soy un mal amante” es diferente a “No sé hacer bien el amor”
“Soy egoísta” no es lo mismo que “Me cuesta compartir”
El efecto que genera en nuestra mente la mala formulación que tendemos a hacer tiene un impacto que solo podrán comprobar si comienzan a formular bien las expresiones.
Lo mismo cuando se refieren a un tercero.
“Es una mala persona” difiere de “No sabe comportarse con los demás”
Tenerlo en cuenta para la generación de estados internos. Quienes ya asistieron a los cursos van a saber captar mejor estos conceptos. Para los demás, compruébenlo por ustedes mismos.
Ultimo ejemplo
“Soy un mal comunicador” difiere de “No se como expresar lo que quiero decir” =)