CREENCIAS Y PLACEBOS
Existe una estrecha relación entre las creencias y los placebos. De hecho, los placebos no existirían si no afectaran a las creencias.
El efecto PLACEBO se refiere al hecho de que algunas personas que creen que están recibiendo medicación para su enfermedad mejoran o incluso se curan, cuando en realidad lo que están tomando no es ninguna medicina ni tiene efecto terapéutico sobre su dolencia. Tanto me llamó la atención esto, que me ocupé de investigar por Internet, y por ejemplo en EEUU las investigaciones dicen que en el 54% de las veces, el placebo es tan efectivo como el medicamento real. Los porcentuales varían según cuál sea la dolencia que se trata.
Un investigador realizó un experimento a la inversa: Tomó personas que respondían a los placebos y a otra que generalmente no lo hacían y les administro medicamentos reales. En general eran medicamentos contra el dolor, más que nada morfina. El resultado mostró que los que habitualmente respondían a los placebos lo hicieron ante la morfina en un 95% de los casos. Sin embargo, la morfina resultó efectiva solo en el 46% de los que no respondían a los placebos.
Esto muestra que incluso para que los verdaderos medicamentos causen efecto, DEBE CREERSE EN ELLOS.
Lo importantes de todo esto es que LOS PLACEBOS demuestran claramente el papel de las creencias en la salud.
Las creencias están relacionadas con el futuro y su función se relaciona con la activación de APTITUDES Y CONDUCTAS.
EFECTO DE LAS CREENCIAS Y PLACEBOS
Si creo que puedo adelgazar 20 kilos, estaré más cerca de lograrlo que si no lo ceo. Quizá no adelgace los 20 kilos, tal vez sean 17, pero lo cierto es que mi creencia me llevó a acercarme a la meta.
Si no me equivoco, fue Henry Ford quien dijo “Si crees que se puede o crees que no se puede, estás en lo cierto”. Dudo que Ford supiera PNL, sin embargo, esto resume todo lo que acabo de escribir.
En nuestros Cursos de PNL siempre hacemos un ejercicio donde observamos la diferencia entre tener esperanza y tener certeza. Quienes asistieron pudieron comprobar como cambian las sensaciones corporales ante diferentes posturas que tomamos para un mismo hecho.
Te invito a que hagas la prueba de tener la seguridad de lograr algo que no sientas que puedas hacer, o algo que tengas en duda de poder hacer. Reemplazando esa idea por tener la certeza de que lo vas a hacer, y manteniéndola en el tiempo, comenzarás a comportarse de manera de estar más cerca de esta nueva creencia, alimentándola cada vez más y más.
De esta forma la CREENCIA se hace más firme, y refuerza los comportamientos. Es una retroalimentación: CREENCIA – COMPORTAMIENTO – CREENCIA.
Sugerimos leer nuestro artículo sobre los tipos de creencias.
Axel Persello