5 DIFERENCIAS ENTRE COACHING Y CONSULTORÍA
CONCEPTOS QUE DEBES CONOCER PARA DIFERENCIAR COACHING DE CONSULTORÍA
Es muy común que los clientes no tengan clara las diferencias entre coaching y consultoría. Ya sea que seas coach, consultor o una persona o empresa que requiera este tipo de servicios, este artículo sobre las 5 diferencias entre coaching y consultoría te será de utilidad.
1-EL COACH NO DA CONSEJOS
La diferencia principal entre coaching y consultoría es que el coach no da consejos. El consultor sí. De lo contrario estaría incumpliendo con la ética del coaching.
2-EL COACH NO TIENE CONOCIMIENTOS DE LA MATERIA
Aún si el coach tuviera conocimientos sobre el tema, no debe utilizarlos. Recordemos que el coach no da consejos y por ende, se abstiene de decir lo que debería hacerse. El trabajo del coach es que su cliente arme su propio plan. El consultor, por el contrario, actúa desde sus conocimientos previos. Probablemente no llamaríamos a un consultor sobre ventas para que nos ayude a mejorar la relación de trabajo en equipo. Pero un coach puede actuar en cualquier campo o dominio empresarial ya que como remarcamos, no requiere tener conocimientos.
3-EL COACH TRABAJA POR SESIONES
Mientras que el coach trabaja por sesiones quincenales o mensuales, el consultor trabaja acorde a un plan de trabajo con entregas. Los tiempos son diferentes.
4-EL COACHING PUEDE TERMINAR EN CUALQUIER MOMENTO
El cliente puede finalizar el proceso en cualquier momento si considera que ya tiene los recursos para conseguir sus objetivos. El consultor trabaja hasta terminar el proyecto. Sería raro que, contratado un consultor, se suspenda por la mitad el trabajo, excepto que sea por otras causas como falta de presupuesto o cambio de intereses en la compañía.
5-EL COACH TRABAJA AL NIVEL DE CAPACIDADES
Mientras que un consultor transfiere conocimiento, un coach no. El coach se ocupa de potenciar recursos internos de su cliente. Esta es una de las diferencias entre el coaching y la consultoría más importantes.
OTRAS DIFERENCIAS ENTRE COACHING Y CONSULTORÍA
Otras diferencia entre la consultoría y el coaching son:
1-Formas de pago: El coach cobra por sesión siempre y el consultor por avance del proyecto o por horas de trabajo
2-Experiencia: El consultor debe demostrar con su hoja de vida tener experiencia en el rubro mientras que el coach debe demostrar credenciales y experiencia como coach
3-Autoridad: El cliente debe entregar autoridad al consultor mientras que en el coaching debe generarse confianza en la relación.
4-Competencias: Las competencias del coach son diferentes a las competencias del consultor.
CONCLUSIONES DIFERENCIAS ENTRE COACHING Y CONSULTORÍA
Una anécdota que puedo contar para dejar clara las diferencias entre el coaching y la consultoría es la siguiente:
Antes de dedicarme al coaching ejercí diferentes puestos en la industria del petróleo y gas. Principalmente como gerente de proyectos. Hace algunos años me llamaron de una empresa conocida para contratarme como coach. Inmediatamente me interesé, hasta que escuché que habían dado conmigo porque yo tenía experiencia en el rubro de la empresa. Por lo tanto, respondí que no estaba interesado.
Hubiera sido muy tentador asistir a ese llamado. Pero valga la pena dos aclaraciones: yo ejercía como director de IAFI y casi no tenía tiempo, por lo cual estaba en una posición cómoda como para decir que no, esto lo aclaro porque si no estás bien económicamente o con poco trabajo puede que te tientes más.
MI APRENDIZAJE
Pero lo más importante es que ya sabés lo que te vas a encontrar. Y terminará siendo una frustración para mi como coach así como para la empresa. No es posible que hubiera podido ejercer coaching, partiendo desde cómo se estaba gestando la contratación.
A partir de allí me interesé en dejar claro a mis estudiante las diferencias entre coaching y consultoría, y decidí resumirlo en estos 5 puntos principales. Aunque existen más, como por ejemplo, la forma de cobrar los honorarios.