COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
LOS PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
Gran parte de los problemas de pareja o de una relación sentimental, están basados en problemas de comunicación. Como resultado de esto, a la hora de comunicarnos, debemos tener en cuenta un par de factores que nos salvarán de malentendidos y confusiones.
LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES DE COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
1-Suponer que mi pareja debe adivinar lo que me pasa
2-Lectura de mente: Suponer lo que mi pareja está pensando, y adjudicarlo como una verdad
3- No pedir lo que necesito a mi pareja
4- No ser oferta para mi pareja. Estar disponible, preguntar qué está necesitando.
5-Dar, aconsejar, instruir, asumiendo que mi pareja quiere eso. Por ejemplo, aconsejar, poniéndonos en un lugar superior.
6-No validar las emociones de mi pareja. (no implica justificarlo, sino validar lo que le pasa)
7-No hablar sobre emociones, evitando todo tipo de comunicación respecto a lo que me sucede. (eso suele darse por no validar las emociones del otro, punto 6)
8-Incapacidad de demostrar afecto a mi pareja.
9-Querer tenerlo todo bajo control.
10-Falta de escucha activa y sincera, libre de juicios.
Si bien los problemas de comunicación en la pareja pueden deberse a muchas causas, la gran mayoría responde a la comunicación, o ausencia de ella. En este artículo vamos a referirnos específicamente a lo que se refiere a problemas de comunicación en la pareja. La escucha merece un artículo a parte. Así como también el deseo de control.
Te recomendamos leer el artículo sobre las frases que nunca debes decir a tu pareja
PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
COMUNICACIÓN CON PNL
Desde el enfoque de la Programación Neurolingüística, existen 4 grandes factores a la hora de ejercer una buena comunicación con la pareja:
COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
LOS 4 FACTORES CLAVES
1) El significado de las palabras: ¿Qué digo?
2) La comunicación no verbal: ¿Cómo lo digo?
3) La intención del mensaje: ¿Es realmente esto que digo lo que quiero yo decir?
4) El sentido de la crítica: ¿Es esta una crítica constructiva o es una forma de herir al otro?
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA PAREJA
La PNL sostiene que el 93% de nuestra comunicación se lleva a cabo a través de nuestro lenguaje corporal (tono, volumen y timbre de voz, respiración, postura, movimientos, microexpresiones faciales, etc) y el 7% restante a través de nuestras palabras.
Sin embargo, estamos obsesionados con las palabras, descuidando, desafortunadamente, la forma en que lo decimos, o tal vez más aún, desde qué emoción o sentimiento lo estoy diciendo (Emoción y Comunicación No Verbal van de la mano)
1-SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS: ¿Qué digo?
Hace referencia al aspecto referencial de una conversación y se expresan a través del lenguaje digital, es decir, las palabras que usamos. Para el hombre, AMOR podría significar una cosa muy diferente a lo que significa para la mujer. ¿Quien se anima a definir “amor” y asegurar que todos deben tomar esa definición como algo cierto? Lo que si es cierto, es que a veces pensamos en alguien y nos provoca sensaciones, y llamamos a eso “amor”. El amor está considerado un sentimiento (incluye una parte cognitiva)
Compromiso, pasión, intimidad y muchísimas otras palabras son nominalizaciones, es decir, verbos convertidos en sustantivos, y cuyo significado, la mayoría de las veces es totalmente subjetivo a las experiencias de cada persona.
El punto es que, el significado de una palabra, no da ninguna información en rigor de verdad. La palabra MESA no se parece en nada a una tabla con 4 patas, pero alguien nos dijo que una tabla con 4 patas se llama mesa.
2-EJEMPLO DEL SIGNIFICADO DE LA PALABRA
Otro ejemplo: ¿Que porcentaje de ocurrencias le asigna a la palabra RARAMENTE?
Para algunos será 1%, para otros será 5% y para otros 20%. ¿Y a la frase CASI SIEMPRE? Para mi es 95%, pero para otros es 80%, y para otros 99%.
Muchos de los problemas de comunicación en la pareja, surgen por el mal entendimiento del significado de las palabras. Debemos chequear con nuestra pareja, si ha comprendido lo que yo quiero decir.
3-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL: ¿Cómo lo digo?
Hace referencia al aspecto instructivo del mensaje emitido. El aspecto instructivo nos da una idea de la relación que existe entre el emisor y receptor del mensaje. En él, interviene el 93% de la comunicación, dado que es expresado a través del lenguaje corporal.
¿Me traes una taza de café?
¡Me traes una taza de café!
¡¡¡¡ME TRAES UNA TAZA DE CAFÉ!!!!
¿Es una orden? ¿Un pedido? ¿Una sugerencia?
La mayoría de las personas no toman consciencia de que la manera en que decimos las cosas, es más importante que las propias palabras. A veces pasamos tiempo pensando en encontrar la palabra correcta, cuando es insignificante en relación a la forma en que nos expresamos.
Es muy común escuchar los términos “No me hables así”, “No me gustó como me lo dijo”, etc. Estas personas están expresando la disconformidad con el lenguaje corporal.
Lamentablemente, no tomamos conciencia de la importancia de la forma de decir las cosas en la comunicación. Solo cuando alguien nos lo indica, tal vez podamos prestar atención. Pero no siempre tenemos a alguien que nos diga: «Ey tu comunicación no verbal no es buena».
Esto se soluciona trayendo a la conciencia la forma en que lo estoy diciendo.
He comprobado que este aspecto de la comunicación en la pareja es uno de lo más importantes para evitar problemas.
4-LA INTENCIÓN DEL MENSAJE
¿Qué hay detrás de lo que estoy diciendo?
Muchas veces hablamos y tenemos explicaciones para decir lo que estamos diciendo. Sin embargo, si miramos hacia el pasado, seguro encontrarás situaciones en donde estabas diciendo algo queriendo decir otra cosa. A todos nos ha pasado.
Relacionado con el aconsejar, por ejemplo, muchas veces estamos marcando nuestra superioridad, o mostrando que nuestra pareja realmente nos necesita. Pero no tomamos conciencia que generalmente no estamos dispuestos a recibir consejos si no los hemos pedido, o no es el momento adecuado para recibirlos.
A veces solamente queremos que nuestra pareja nos abrace y nos comprenda y valide, y no que se ponga a dar un sermón sobre lo que deberíamos hacer. Esto, muchas veces se transforma en un serio problema de comunicación en la pareja.
EJEMPLO DE LA VERDADERA INTENCIÓN EN LA COMUNICACIÓN DE UNA PAREJA
Muchas veces acumulamos algún enojo durante lo largo del día y finalmente terminamos sentenciando a nuestra pareja cuando comete el más mínimo error. Descargamos todos lo que acumulamos, pero le criticamos algo totalmente ajeno a eso.
“Salimos de día de campo y mi pareja estuvo todo el día mirando para otro lado cuando le hablaba,traté de aguantar porque no quería arruinar el día, pero al llegar a casa rompió un vaso sin querer y le grité. Ella se sorprendió por mi actitud, dado que entendía que lo que había hecho no era para tanto.
Yo siento bronca por dentro así que ante su cara de sorpresa continúo descargándome. Ella jamás sabrá que mi bronca es porque durante el día miraba para otro lado, y yo estoy esperando que me pregunte si estoy enojado por eso.”
Hubiera sido mejor llegar a casa y decir “Hoy estuviste mirando para otro lado todo el tiempo, y me molestó mucho”.
Juan dice: “Mi amor, ¿no te parece que los chicos podrían calmarse un poco? (en tono áspero)
Juan Piensa: “Ella es demasiado permisiva con los chicos”
Laura dice “Los chicos la están pasando bien. Igual en un rato se van a dormir” (con el rostro tenso)
Laura piensa “Otra vez quejándose”
Juan dice “¿Tengo que ir yo a acostarlos?” (puño apretado, tono de enojo)
Juan Piensa “Ella se opone en todo lo que digo”
Laura dice “No, enseguida voy yo”
Laura Piensa “Está perdiendo el control, podríamos terminar mal. Mejor cedo”
En este diálogo las personas dicen una cosa, piensan otra y sienten otra.
Cuando vamos a comunicarnos deberíamos preguntarnos
1) “¿Cuál es el verdadero significado de lo que quiero decir?”
2) “¿Hay algún otro significado oculto?”
3) “¿Soy sincero conmigo mismo al definir el significado o mensaje de lo que quiero comunicar?
PROBLEMAS DE PAREJA: EL SENTIDO DE LA CRÍTICA
¿Es esta una crítica constructiva o es una forma de herir al otro?
Juan y Laura fueron a un centro comercial. Laura se fue con su hija a comprar zapatos mientras Juan ingresó a una librería. Quedaron en encontrarse en la entrada del cine dentro de diez minutos. Laura fue puntual pero Juan no apareció.
Laura dice a su hija “¿Dónde está? Ya empieza la película. Si existe alguna forma de que tu padre arruine las cosas, lo hace”
Juan llega 10 minutos tarde porque se encontró con un amigo y se disculpa.
Laura llena de furia dice “No pasa nada, tuvimos tiempo de comentar tu habilidad de arruinar todos los planes. ¡¡¡Qué desconsiderado y egocéntrico que eres!!!”
Actuar en forma desconsiderar no es lo mismo que ser desconsiderado. La primera opera a nivel conducta y la segunda a nivel identidad.
“llegaste tarde y se arruinaron las cosas” es diferente a decir “Eres un egocéntrico”
Ser y Hacer son muy diferentes.
El “Ser” tiene un impacto emocional muchísimo más grande que el
“Hacer”. La reacción emocional en el otro será mucho mayor.
Otro ejemplo sería
“No me controlo con el alcohol”
“Soy alcohólico”
Estas frases que una persona que toma mucho se puede decir, tiene un impacto emocional muy diferente. A veces tendemos a adoptar una conducta errónea como parte de nuestro ser. Yendo a un extremo, ¡que cometamos un error no significa que seamos un error! Tal vez así se entienda más.
Las parejas cuando se comunican usan mucho el “eres”: eres un vago, eres insoportable, eres irresponsable.
Si a cada momento marcáramos la acción incorrecta, las discusiones serían mucho más suaves y constructivas. Pero cuando se ataca a la persona, se activa un metaprograma de “AMENAZA”. Algo, dentro nuestro, nos informa de la misma y nos tenemos que defender. Esto opera a nivel inconsciente.
Cuando se critica la tarea, el proceso es diferente. LO QUE MUCHAS VECES PASA, es que a veces NOS GUARDAMOS LA CRITICA DE LA CONDUCTA, acumulamos y un buen día, en vez de criticar las 15 conductas erróneas desbordamos criticando a la identidad de la persona.
El principio de todo consiste por aceptar que somos nosotros los responsables de nuestra comunicación. El verdadero significado del mensaje, es la respuesta que suscita en el otro, y eso es, independiente de nuestra intención.
RESUMEN DE PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
Hemos enunciado 4 factores o principios básicos de la comunicación. La comunicación es un proceso complejo. Siempre que hablamos nos comunicamos desde alguna emoción, y ésta actúa como un filtro. Por ende, la emoción también forma parte de los problemas de comunicación en la pareja.
Espero que si leíste este artículo, puedas poner en práctica, al menos uno de los 4 factores de problemas de comunicación en la pareja. No intentes hacerlo todo junto.