ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN
Bien, este artículo trata de esclarecer dos aspectos totalmente diferentes que tiene la comunicación y que no suelen distinguirse. El aspecto referencial, y el aspecto instrucitvo. Entonces, vamos a hablar de la comunicación y sus aspectos. Tomemos el ejemplo de un hombre con una mujer, o una conversación entre amigos, padre e hijo, jefa y empleada, etc.
En PNL decimos que el significado de nuestro mensaje NO tiene nada que ver con nuestra intención, sino con lo que percibe el receptor del mensaje, es decir, la respuesta del otro.
En otras palabras, que el resultado de mi comunicación es la respuesta que genero en el receptor, independientemente de mi intención. Rechazamos la idea de que el otro “no entiende nada”, ya que si estamos hablando con una persona que le cuesta comprender, somos responsables de percibirlo y comunicarnos de una forma que sea comprensible, incluso, para esa clase de personas.
¿Por qué puede suceder que un mensaje sea mal entendido?
Cuando conversamos, hablamos o dialogamos emitimos mensajes permanentemente. Recuerda que la NO comunicación es imposible, porque incluso el mismo silencio comunica algo al otro.
La comunicación tiene dos aspectos:
ASPECTO REFERENCIAL DE LA COMUNICACIÓN
Se refiere al contenido del mensaje. Acá puede suceder que lo que significa para nosotros una palabra para el otro signifique otra cosa.
En un ejemplo de comunicación en la pareja:
Para el hombre, AMOR podría significar una cosa muy diferente a lo que significa para la mujer. ¿Quien se anima a definir “amor” y asegurar que todos deben tomar esa definición como algo cierto?
COMPROMISO a veces se mezcla con AMOR. Muchas veces escucho una justificación como “le demuestro que la amo, si la paso a buscar todos los días por el trabajo”. Tratamos de definir amor con nuestro compromiso. Pero acaso ¿no son muy diferentes?
PASION también puede confundirse con AMOR. Mucha piel, mucha cama, y creemos que le amamos.
INTIMIDAD es otra palabra que se confunde mucho. Podemos contar todos nuestros problemas a nuestra pareja, pero eso no significa que le ame.
Seguro que muchos de ustedes a medida que leían habrán estado en desacuerdo en mayor o menor medida, o habrán estado totalmente de acuerdo. Ese no es el punto.
EL SIGNIFICADO DE CADA PALABRA
El punto es que el significado de una palabra NO da ninguna información en rigor de verdad. La palabra MESA no se parece en nada a una tabla con 4 patas, pero alguien nos dijo que una tabla con 4 patas se llama mesa. ¿Pero quien nos definió lo que es AMOR? Lo aprendimos de nuestras propias experiencias. Y la verdad, creo que en el amor hay experiencias muy distintas. En definitiva, tanto AMOR como muchas otras palabras tienen un significado muy distinto en cada persona, dado que se basan en la experiencia subjetiva de la misma.
(Aunque no hay nada mejor que haya intimidad, pasión y compromiso, quizá eso podría ser amor)
Otro ejemplo de problemas de comunicación: ¿Que porcentaje de ocurrencias le asignan a la palabra RARAMENTE?
Para algunos será 1%, para otros será 5% y para otros 20%.
¿Y a la palabra CASI SIEMPRE?
Para mi es 95%, pero para otros es 80%, y para otros 99%.
Por lo tanto, en el aspecto referencial de la comunicación, lo más importante es comprender que cada palabra tiene un significado diferente, y que ese significado, depende pura y exclusivamente, de la experiencia subjetiva del receptor.
El otro aspecto de la comunicación se llama INSTRUCCION.
ASPECTO INSTRUCTIVO DE LA COMUNICACIÓN
El aspecto instructivo de la comunicación nos dice que tipo de mensaje envío. ¿Fue un pedido? ¿Una orden? ¿Una sugerencia? Nos dice qué tipo de relación existe entre las dos personas. Y tiene un nivel superior al aspecto referencial que vimos antes. Por eso es una METACOMUNICACION.
¿Como se define el aspecto instructivo?
En la comunicación, lo que decimos (las palabras) incide en un 7%, mientras el cómo lo decimos (el lenguaje corporal) incide en un 93%.
¿Me traés una taza de café?
¡Me traés una taza de cafe!
ME TRAES UNA TAZA DE CAFE!!!!
Perciban ustedes como tan solo escribiéndo diferente ustedes se dan cuenta de lo que digo. Agreguen en cada caso el sonido, la cara de amable o enojado según sea el caso.
En las parejas escucho muchas veces la frase “No me gustó como me lo dijo”. Esta sentencia está condenando el aspecto instructivo del mensaje enviado.
También hay un chiste que habla sobre qué significa cuando le preguntás a tu mujer qué le pasa y te responde “nada”. Según dice este chiste hay muchos tipos de nada, que van desde un verdadero nada (en el menor de los casos) hasta un “ya me las vas a pagar”.
ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN – RESUMEN
En fin, y resumiendo, tengamos en cuenta cuando emitimos un mensaje:
1) Mapa del otro (como percibe la realidad la otra persona)
2) Aspecto referencial (tratar de usar palabras lo más “universales” posibles)
3) Aspecto Instructivo (mantener congruencia con nuestro lenguaje corporal)
4) Intención: Ser honestos con la intención del mensaje.
INTENCIÓN DEL MESNAJE
Esto último de la intención tiene que ver, por ejemplo, con que a veces decimos algo solo para tomar revancha de algo anterior, incluso a nivel inconsciente. La pregunta es: ¿Cuál es la intención de mi mensaje? ¿Oculta alguna otra intención? ¿Existe un doble sentido en mi mensaje?
No es que esté mal usar doble sentido, lo que estaría mal sería no darnos cuenta del efecto que causamos. ¿Es verdaderamente lo que queremos enviarle al otro?.
Saludos,
Axel Persello
Este artículo se escribió para generar conciencia de los diferentes aspectos de un mensaje en la comunicación: el aspecto referencial y el aspecto instructivo
¿Deseas valorar la nota Aspectos de la Comunicación?
[ratings]
[add_eventon hide_past_by=»ss» event_count=»3″ show_limit=»yes» show_limit_redir=»https://www.pnliafi.com.ar/formaciones-y-cursos/proximos-cursos/» ux_val=»4″ hide_so=»yes» accord=»yes» hide_arrows=»yes» ]